martes, 30 de junio de 2009

miércoles, 24 de junio de 2009

Manuel Ochoa - Músico

.
Manuel Ochoa nació en La Plata, provincia de Buenos Aires en el año 1979.
Ha realizado sus estudios en la Escuela de Música Contemporánea y fue becado por la Universidad de Berklee Collage of Music (Boston)
Estudió en New York con los pianistas Fred Hersch, Bruce Barth y la profesora Sophia Rosoff y master classes de improvisación con Barry Harris y en Buenos Aires con los pianistas, Emma Botas, Ernesto Jodos y Guillermo Romero.
En el año 2005 apuesta a su carrera como Solista y en el año 2006 presenta su primer disco llamado “Rudias”; en el año 2007 realiza el Lanzamiento de “MANARE” disco Solista en formato de Trio, realizado con el apoyo del Fondo de Cultura de Bs.As.
En el año 2007 fue ternado en los Premios Clarín en el rubro Revelación de Jazz.
Desde el año 2002 a la fecha ha realizado actuaciones en diversos lugares de la Ciudad de Buenos Aires como Notorious bar, Thelonious, La Trastienda club, Clásica y Moderna, Teatro Alvear, Teatro N/D Ateneo, Teatro Maipo, Teatro Municipal General San Martín, Biblioteca Nacional, entre otros; con artistas como: Fats Fernandez, Susana Rinaldi, Walter Malosseti, Javier Malosetti, Hernán Merlo, Marcelo Torres, Ligia Piro, Jerónimo Carmona, Oscar Giunta, Luis Ceravolo.
Asimismo ha participado en las grabaciones de los discos de Susana Rinaldi “ HOY COMO AYER” (año 2006); Fats Fernandez “BALADAS” (año 2006); Ligia Piro “BABY!” (año 2006) ; Guadalupe Raventos “MALA PERRA” (año 2005).

P. I. Tchaikovsky

.
.
None but the lonely heart

jueves, 11 de junio de 2009

Miguel Nigro - Escenógrafo

.
Realiza trabajos de escenografía y puesta en escena para ópera y teatro musical entre las que se destacan: "Mefistófeles", "Francesca de Rímini", "Il Campanello", "La Medium", "La Voz Humana". Diseña escenografías y figurines para teatro de prosa, teatro infantil, teatro de animación de objetos, ballet y TV. Para teatro de prosa: “El Casorio”, “Piel de Pollo”, “Ubu Rey, de la Matazanja” (con el grupo Contenido Neto). “El King”, “El martillo sin amo”, “La puerta la vieja la ciega la muerta” (con el grupo TIT). “El viejo criado”, “La cantante calva” "Réquiem para un viernes a la noche”, "Los hermanos queridos", “El corazón en una jaula”, "Vendedor de enciclopedias", "País de ciegos", “Mal amor”; “Las chicas de Flores” (con el grupo Boquitas Pintadas). “Siesta” (con el grupo Tatami). “Dolor ajeno”, “Abanico de soltera”, “Las esposas”, “El país de las Brujas” (premio ACE al mejor espectáculo infantil de la temporada 2005), "Un redondo muy cuadrado", “Verdurita, una historia vegetal”, “Antoine, el aviador”, “La zapatera prodigiosa” (nominada a los premios ACE y a los premios Clarín como mejor espectáculo infantil de la temporada 2006). Para el Museo Viajero realiza: "La pequeña aldea", "La tragicomedia del traje", "Cristóbal Colón, un viaje redondo", “Un siglo en un ratito”, “Manuel Belgrano, ensayo ¡General!”, “San Martín, un General sin remedios”, “De la fonola al wincofón” , “Sarmiento, un Domingo en la escuela”, “El cabildo abierto, la película”
Participa en diversos festivales nacionales e internacionales tales como: “Festival Mundial de Teatro de Marionetas”, Charleville, Francia, “X Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá” “Festival Internacional de Teatro de Bonecos de Belo Horizonte”, “Festival Internacional de Teatro de Animación de San Pablo”, “Festival Internacional La Fanfarria de Colombia”, “BienArte de Córdoba”, “La Otra Vereda” (encuentro de nuevas tendencias teatrales), “Festival Internacional de Arte Digital”, “XII Jornadas de la Crítica”.
Integra el grupo de performance Almarmada presentándose en Cemento, S/T I y II, Galería Tema, Casa de la Juventud, Els Quatre Gats y Casal de Catalunya.
Expone individualmente en la Galería Arte X Arte, en la Fundación Banco Patricios, en el Centro Cultural Recoleta y en la Galería Tema. Realiza exposiciones colectivas en Argentina y en el exterior, destacándose : Embajada Argentina en Francia; CELARG, Venezuela; Galería Sol del Río, Guatemala; Galería Plástica Nueva, Chile; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Galería Praxis; Buenos Aires, "Las Voces Emergentes", FABA; Buenos Aires.
Desde 1987 participa en premios y salones: Salón A. L. de Fortabat, Salón Municipal, Salón Nacional, Premio Nuevo Mundo, Premio SHA, Salón Federico Klemm, Universidad de Palermo, entre otros.
Obtiene la Mención de Honor del Concurso para Escenógrafos “Lorca en Buenos Aires”, el primer Premio Estímulo del Banco Provincia, el segundo Premio en el Salón de Arte Sacro de Tandil, el Segundo Premio de la Fundación del Sur, artista seleccionado para el Fondo Telefónica Argentina de Promoción a la Pintura Joven, el Premio Raúl Alonso en el 72do. Salón de Santa Fe y la Primera Mención del Premio Braque.

¡Bocetando!





Fragmentos de La estepa, de Antón Chéjov

.
A través de las tinieblas se ve todo, pero cuesta distinguir el color y los contornos de los objetos. Las cosas aparecen distintas a como son realmente. Prosiguen el viaje y de pronto se ve adelante, a la vera del camino, una silueta parecida a la de un monje. No se mueve, parece esperar a alguien y tiene algo en las manos. ¿Será un bandido? La figura se acerca, crece, pasa junto al carromato y entonces se descubre que no es un hombre, sino un solitario arbusto o una piedra grande. Similares figuras inmóviles, expectantes, se yerguen en las colinas, se esconden detrás de los túmulos, se asoman desde los herbazales y todas se parecen a hombres y despiertan sospechas.

Viajas una, dos horas... Encuentras por el camino un túmulo, un anciano callado o un ídolo de piedra puesto allí quién sabe por quién, ni cuándo. Un pájaro nocturno vuela en silencio, a ras del suelo y poco a poco vienen a la mente las leyendas esteparias, los relatos de quienes encontramos por el camino, los cuentos de la nodriza oriunda de la estepa, y todo aquello que sólo tú supiste ver y lo que pudo captar tu alma. Y entonces, en el alboroto de los insectos, en las figuras sospechosas y en los túmulos, en el cielo celeste y en la luz de la luna, en el vuelo del pájaro nocturno, en todo lo que ves y escuchas, comienzas a percibir el triunfo de la belleza, la juventud, el florecimiento de las fuerzas vitales y la apasionada sed de la vida; el alma contesta al llamado de la severa y hermosa patria, y uno quiere volar sobre la estepa junto con el pájaro nocturno. Y en ese triunfo de la belleza, en el exceso de la felicidad, sientes la tensión y la angustia, como si la estepa supiera que está sola, que su riqueza y su inspiración se pierden inútilmente para el mundo, sin que nadie la celebre, sin importar a nadie, y así escuchas entre sus rumores jubilosos el llamado angustioso, desesperado: ¡el poeta!, ¡que llegue el poeta!

Cuando, durante mucho tiempo, sin apartar la vista, te quedas mirando el cielo profundo, no se sabe porqué los pensamientos y el alma confluyen en una sola percepción de la soledad. Comienzas a sentirte irremediablemente solo y todo lo que antes considerabas cercano y entrañable, se transforma en algo lejano e inestimable. Cuando te quedas a solas, observas las estrellas que nos miran desde el cielo hace miles de años, indiferentes a la breve vida del hombre, y tratas de descifrar su sentido, entonces sientes que agobian tu alma con su silencio. En ese momento sobreviene a la mente la idea de aquella soledad que nos espera a cada uno de nosotros en la tumba, y el sentido de la vida se nos presenta como algo desesperado, horrible...
Egorúshka pensó en la abuela que ahora dormía en el cementerio, debajo de los cerezos; la recordó en el ataúd, con las monedas de cobre sobre los ojos, cómo la cubrieron con la tapa y la bajaron a la tumba; recordó también el ruido sordo de los terrones que caían sobre la tapa... imaginó a la abuela en el angosto y oscuro ataúd, abandonada por todos y desamparada. Creía entrever que la abuela se despertaba de pronto y, sin entender dónde estaba, empezaba a dar golpes en la tapa, a pedir auxilio hasta que, finalmente, agotada de horror, se moría otra vez. Imaginó ver muertos a su mamá, al padre Cristóforo, a la condesa Dranitskaia, a Salomón. Pero lo que no podía lograr, aunque quisiera, era imaginarse a sí mismo en la tumba oscura, lejos de casa, abandonado, impotente y muerto. No podía concebir la posibilidad personal de morir y sentía que jamás moriría...

sábado, 6 de junio de 2009

Y llega el vestuario de la mano de Cecilia Zuvialde

--
Cecilia Zuvialde se formó en el Instituto de Diseño escénico Saulo Benavente. Entre sus recientes trabajos se encuentran: “Apenas el fin del mundo” (diseño de escenografía y vestuario) estrenada en el Espacio Callejón, bajo la dirección de Cristian Drut, en el marco de la semana Lagarce en Buenos Aires.2007/2008,“Clone” (diseño de escenografía y vestuario) ópera contemporánea de Antonio Zimmerman y libreto de A. Tantanian sobre el cuento homónimo de Julio Cortazar en el Centro de Experimentación del Teatro Colon.2007, “Body Art” (diseño de escenografía y vestuario) El Kafka, 2008 “Luisa se estrella contra su casa”(diseño de escenografía) dirección de Ariel Farace, Casa de la Cultura de La ciudad de Buenos Aires, 2008“Tumba del niño moral” (diseño de escenografía y vestuario) estrenada en El excéntrico de la 18 bajo la dirección de Lautaro Vilo en 2007.“Alguien de algún modo” (diseño de vestuario)estrenada en El portón de Sánchez en 2007 bajo la dirección de Ciro Zorzoli.“Parto” (diseño de vestuario) estrenada en el Teatro Presidente Alvear en 2007, bajo la dirección de Luís Garay. Obra participante del Festival Internacional de Bs. As 2007. “Los Demonios” (diseño de vestuario) estrenada en el Espacio Callejón en 2006, bajo la dirección de Gonzalo Martínez. “Comunidad” (diseño de vestuario) estrenada en el Espacio Callejón en 2006, bajo la dirección de Carolina Adamovsky. Obra participante en el Festival Internacional de Porto Alegre 2007.“Mein Liebster” (diseño de vestuario) dirigida por el coreógrafo Luís Garay, estrenada en el Centro Cultural Ricardo Rojas en el marco del ciclo Mozart x2. 2005.“El montañés”, (diseño de vestuario) dirigida por Guillermo Arengo en el Centro Cultural Ricardo Rojas, en el marco del proyecto Inversión de la carga de la prueba. Participante del V Festival internacionalde Teatro de Buenos Aires, “Cenizas en las manos” (Diseño de vestuario) estrenada en El Portón de Sánchez con dirección de Cristian Drut; en el marco del evento Tintas Frescas, organizado por la Embajada de Francia. 2004.“Un acto de comunión” (diseño de escenografia y vestuario) dirigida por Lautaro Vilo, estrenada en 2004 en el Festival Verano Porteño en la Ciudad Cultural Konex. En 2005 se repuso en el Espacio Callejón participando del V Festival internacional de Teatro y fue invitado a presentarse en el Teatro Comedia (Córdoba), el Foro la gruta (DF, México) y Auditorio (Xalapa, México)

Las fotos, por Santiago Young, que además de ser actor y uno de los protagonistas de la obra, es fotógrafo.







miércoles, 3 de junio de 2009

Una historia tediosa (Apuntes de un hombre viejo.)

Chéjov envió a la revista “Mensajero del Norte” una novela corta titulada “Una historia tediosa”, con el subtítulo de “Apuntes de un hombre viejo”.
El anciano y prestigioso profesor universitario, afectado por una enfermedad y frente a una posible muerte, recapitula su vida y analiza sus ideas y puntos de vista sobre los distintos aspectos de la realidad, descubriendo nuevas facetas de la misma y reconsiderando algunas viejas convicciones propias.
El tema, de este modo, se asemeja a la situación expuesta en el conocido relato de León Tolstoi “La muerte de Iván Illich”, pero Chéjov resuelve el conflicto espiritual de su profesor en forma muy distinta, aunque en general se sentía influído, en aquellos años, por las ideas de Tolstoi sobre la moral y el arte.
“Por desgracia, no soy filósofo ni teólogo. Sé muy bien que no viviré más de medio año y parecería que ahora me debieran preocupar más que nada las cuestiones sobre las tinieblas de ultratumba y sobre las imágenes que visitarán mi último sueño. Pero por alguna razón mi alma no quiere conocer estas cuestiones, aunque mi inteligencia conoce toda su importancia. Igual que hace 20-30 años, ahora, frente a la muerte no me interesa más que la ciencia. Al exhalar mi último suspiro, siempre creeré que la ciencia es lo más importante, lo más bello y lo más necesario en la vida del hombre, que ella siempre fue y será la suprema manifestación del amor y que sólo con su ayuda el hombre vencerá a la naturaleza y a sí mismo. Esta fe puede ser ingenua e injusta en su fundamento, pero no soy culpable de que yo crea así y no de otra manera.”
“El mejor y el mas sagrado derecho de los reyes es el derecho de perdonar. Y yo siempre me sentía como rey, pues hice uso sin límites de este derecho. Nunca condené, fui condescendiente, perdoné gustoso a todo el mundo. Allí donde los otros protestaban y se indignaban, yo sólo aconsejaba y trataba de convencer. Durante toda mi vida traté de que mi presencia fuera tolerable para mi familia, para mis estudiantes, para mis colegas, para la servidumbre. Y ésta mi manera de tratar a la gente educaba -lo sé- a todos los que me rodeaban. Pero ahora ya no soy más un rey. Ocurre en mí algo que sólo es propio de los esclavos: en mi cabeza día y noche deambulan malos pensamientos, mientras en mi alma se anidaron sentimientos que antes yo desconocía. Yo odio, desprecio, me enojo, me indigno, temo. En forma desmedida me hice severo, exigente, irritable, descortés, desconfiado.”

Chéjov - Levitán

Los veranos en Bábkino resultaban para los Chéjov tanto más agradables y alegres como que tenían como vecino a su antiguo amigo, Isaak Levitán, pintor de origen judío, quien años atrás fue condiscípulo de Nicolás Chéjov en la Escuela de Bellas Artes, de Moscú.

Tanto Chéjov como Levitán aprovechaban al máximo la espléndida naturaleza de Bábkino. Antón escribía, Isaak pintaba. A Chéjov le gustaban los cuadros de su amigo; Levitán no se cansaba de admirar las poéticas descripciones de la naturaleza que a menudo aparecían en los cuentos de Antón Pávlovich.

La admiración de Levitán se extendió a la hermana de Antón, Masha. Un día, al encontrarla sola en el bosque cercano, se cayó de rodillas delante de ella y le declaró su amor. María corrió a su casa, se refugió en su habitación y no apareció para el almuerzo. Antón fue a verla y al enterarse de lo sucedido le dijo: “Si tú quieres casarte con él, cásate. Pero sabe que él necesita una mujer balzaciana y no una mujer como tú.” Durante una semana María trató de eludir a Levitán y éste, comprendiendo su respuesta negativa, deambuló por los alrededores, taciturno y melancólico. Poco a poco se reanudaron entre ellos sus relaciones amigables de siempre y él volvió a corregirle los bocetos.

La amistad entre el pintor y la familia Chéjov se interrumpió bruscamente a causa de una novela corta de Antón que la revista literaria “Norte” publicó en 1892.
La novela se llama “La cigarra” y sus protagonistas son el médico Dímov, su esposa Olga y el pintor Riabovsky. A Olga le gustan los hombres destacados, talentosos, que ya tienen cierto nombre. Estos se reúnen una vez por semana en la casa del matrimonio Dímov, tocan el piano, recitan versos, hablan y discuten sobre el arte. El dueño de casa rara vez toma parte en estas pláticas. Generalmente prepara la mesa y a las once y media de la noche abre la puerta del comedor y con su bondadosa y mansa sonrisa dice, frotándose las manos: -Por favor, señores, pasen a tomar bocado-
En verano Olga parte con un grupo de pintores a la región del Volga, donde vive un romance con Riabovsky. De regreso a la ciudad, su relación con el pintor continúa todavía durante un tiempo, mientras su marido, dándose cuenta de la situación, la trata con una magnánima pero callada piedad. Riabovsky a su vez la engaña con otra mujer y Olga, amargada y desilusionada, decide volver a la feliz y natural vida de antes. Pero es tarde: Dímov contrajo en el hospital una grave enfermedad y muere, a pesar de los cuidados de sus colegas. Estos le revelan a Olga que su marido era un gran médico y que la medicina perdía con él una futura celebridad.

Es que en la vida real sucedió algo muy parecido. Sofía Petrovna, esposa del médico de policía Dimitry Kuvshínnikov, recibía en su casa moscovita a músicos, pintores, actores y escritores. Los hermanos Chéjov eran sus frecuentes huéspedes. Levitán le daba a la dueña de casa clases de pintura. En verano un grupo de pintores partió hacia las orillas del Volga. Con ellos fueron Levitán y su alumna, Sofía Petrovna. Al año siguiente se repitió la prolongada excursión y las relaciones entre Levitán y su discípula se tornaron transparentes.

Cuando “La Cigarra” de Chéjov fue publicada, Levitán se reconoció en el personaje de Riabovsky y su enojo fue tan grande que tenía el propósito de desafiar a Antón Pávlovich a duelo. No lo hizo, pero las relaciones entre los dos íntimos amigos quedaron rotas y esta ruptura duró más de dos años.